1930: Nuestra herencia Suiza

En 1930, el suizo Enrique Baer abrió el Salón de Té Astor en Medellín, Colombia, donde había llegado unos años antes a trabajar como técnico pastelero en una fábrica de chocolates. Desde sus inicios, don Enrique y su esposa Anny Gippert se encargaron de supervisar la precisión de los procesos y la calidad de…
Read more1940: A manteles

Nueve años después, recién ubicados en un amplio local de la misma calle, el Salón de Té Astor atendía a su distinguida concurrencia en un agradable salón alrededor de un patio central, donde se encontraban las mesas con manteles bordados, y se servía en vajilla de porcelana, copas de cristal, tazas y teteras, charoles y cubiertos de plata. Allí mismo estaban las oficinas y se fabricaban los productos, tarea en la que participaban activamente los esposos Baer, y para la cual, su dueño, siempre atento a la exquisitez de sus productos, contrataba técnicos pasteleros venidos de su país natal, tradicionalmente reconocido por su excelencia en repostería. Para ese entonces, entre las industrias de…
Read more1950: Cubierta en filigrana

Iniciando la década de los 50, llegaron a El Astor los especialistas en pastelería suiza, Emilio Leber y Alfredo Suwald, en atención al aviso de los esposos Baer, publicado en la prensa de su país, que solicitaba técnicos para trabajar en “famosa pastelería en Colombia”. Ellos aportaban sus conocimientos y participaban directamente en la supervisión y fabricación de los productos, y compartían gratos momentos con amigos nativos y europeos y otros grupos de escritores, artistas e intelectuales de la ciudad, frecuentes en las elegantes y bien atendidas mesas de El Astor. Unos años después, don Enrique Baer y su esposa hicieron socios a don Emilio Leber y don Alfredo Suwald, quienes continuaron como técnicos, no obstante su calidad de socios capitalistas. Al cumplir sus 25 años de existencia, El Astor no sólo se conocía por su Salón de Té, sus célebres moritos, turrones, gran variedad de galletas, pasteles y helados, sino también por sus bizcochos de novia, productos especiales para la Navidad y el Día de la Madre, que hicieron famosa la repostería. Para ese…
Read more1960: Paseo de sabores

Después de ocupar distintos locales en la concurrida carrera Junín, El Astor adecuó a su numerosa clientela el lugar de su primera sede, en esta misma calle, donde se conserva hasta nuestros días. Y, en el hasta entonces sector campestre de El Poblado, se instaló una enorme planta, diseñada por don Alfredo Suwald y dirigida por el alemán Juan Braun, especializado en su país en pastelería y bizcochería. Con ocasión de la ampliación del aeropuerto Olaya Herrera Medellín, se abrió nuevo puesto de venta…
Read more1970: Sabrosos resultados

En el Medellín de los años 70, la alimentación, tanto en el campo industrial como comercial, surgió como panacea económica de todas las clases sociales. Aparecieron miles de pequeños, medianos y grandes negocios donde se vendían almojábanas, pandequesos, tortas, pasteles, pollos, arepas, tacos, empanadas, pastas, pizzas, y otros. Sin embargo, a sus 40 años de existencia, en el Salón de Té Astor se hacía fila para ocupar las mesas, y escoger entre más de setenta productos que ofrecía su carta de menú, como el jugo de mandarina, los moritos o el helado copa Gabriela, bautizado así por el nombre de una de las empleadas, costumbre en la repostería que cuenta con otros ejemplos, como las galletas Lucía. Por su parte, don Alfredo Suwald se ocupaba de la buena marcha de la fábrica. Al final de los años 70, de acuerdo con sus sugerencias, se hicieron en la planta varias renovaciones importantes, como la compra de máquinas para hacer helado y un nuevo horno giratorio.
Read more1980: A la carta

En 1985, a los pocos meses de inaugurado en la vecina ciudad de Rionegro el nuevo Aeropuerto Internacional José María Córdova, atendiendo a la insistencia de los ciudadanos, y después de superar las dificultades del espacio físico, llegó por fin el Astor al José María Córdova. En 1988, los dueños de El Astor recibieron el Mercurio de Oro, máximo galardón que entrega a sus afilados la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, seccional del Departamento de Antioquia. Durante la ceremonia de entrega se recalcó “esa tenacidad que permitió prosperar a una empresa que se convirtió en la primera importadora de equipos para repostería. Un galardón indiscutible, porque en estos 58 años de labores son pocos los que pueden decir que no han probado sus productos”. Ese mismo año, los esposos Leber y los Suwald aprobaron y aceptaron el ingreso de Andrea Suwald como accionista, quien había pasado varios años en Suiza y Alemania estudiando pastelería, y trabajaba en El Astor desde 1983.
Read more1990: El gusto de evocar

En 1990 la familia Suwald adquirió todas las acciones de El Astor. Don Emilio, cuya familia vivía desde hacía un tiempo en el exterior, decidió regresar a Suiza, donde murió en el año 2005. Entre tanto, en la fábrica, donde por una nueva y sofisticada máquina cubridora de chocolate ya pasaban diariamente miles de productos para cubrir con chocolate , se efectuaron cambios significativos, como la adecuación de un cuarto frío en el segundo piso, para la elaboración de bombones y figuras de chocolate, y la ubicación de las oficinas, en el tercero. En 1995, en El Astor más del 50% de sus empleadas llevaba un tiempo superior a veinte años, y muchas de ellas llegaron hasta la jubilación, trabajaron con sus hijas y sobrinas, y en algunos casos…
Read more2000: Nueva fórmula

Tras la muerte en 1999 de don Alfredo Suwald, su hija, Andrea, asumió el mando de la repostería con ideas nuevas y, al igual que los anteriores dueños, con la conciencia de una responsabilidad social enorme. Para festejar sus 75 años, el 8 de agosto del 2005, El Astor ofreció, en su sede de la carrera Junín, una agradable fiesta con sus 150 empleados, en presencia del Alcalde de…
Read more2010: Astor 80 años
En el 2010 la Repostería Astor celebra 80 años de acompañar a sus clientes en sus momentos más dulces y queridos. La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia no se ha hecho esperar para condecorar a la Repostería con el Pergamino Dorado, con motivo de este aniversario que enorgullece a la ciudad. De otro…
Read more